viernes, 4 de diciembre de 2015

leyendas en chunchi

Se dice que en el Belasco Ibarra del cantón Chunchi  una que llegaban unos viajeros de Quito se quedaron el la esquina del parque de repente cuando estaban bajando escucharon unos pasos tac tac tac tac tac tac y vieron a una vestida de negro que se escondía entre la iglesia pero al buscarla había desaparecido.
ResultÓ ser que la mujer de un , que era muy borracho cansada de que su marido siempre llegara borracho a la ,  una noche se decidió esconderle toda la que no saliera. Pero como su marido
(Leer más)

Leyenda sobre el cerro "PUÑAY"

La leyenda existente sobre este cerro hace referencia al origen del pueblo Cañari, el cual se remonta a tiempos inmemoriales y se basa, entre otras tradiciones, en el diluvio que todas las culturas señalan en sus respectivas historias sagradas.
Según el , en esta región andina dos hermanos salvaron sus vidas alcanzando la cima del Huacayñan, (que no sería otro cerro, sino el mismo Puñay), monte sagrado de los cañaris. Allí fueron socorridos en la por dos guacamayas con rostro de mujer, con quienes después de atraparlas "se casaron" y procrearon seis hijos: tres varones y tres
La leyenda existente sobre este cerro hace al origen del pueblo Cañari, el cual se remonta a tiempos inmemoriales y se basa, entre otras tradiciones, en el diluvio que todas las culturas señalan en sus respectivas historias sagradas.
Según el , en esta andina dos hermanos salvaron sus vidas alcanzando la cima del Huacayñan, (que no sería otro cerro, sino el mismo Puñay), monte sagrado de los cañaris. Allí fueron socorridos en la por dos guacamayas con rostro de , con quienes después de atraparlas "se casaron" y procrearon seis hijos: tres varones y tres . Estos, a su vez se desposaron entre hermanos y poblaron todos estos territorios, generando así la cañari.imagesdeee.jpg

4 comentarios: